
Vista frontal de un globo ocular enucleado
La córnea comprende el sexto anterior de la circunferencia que forma la capa externa del ojo.
– Atlas de Anatomía e histología
La córnea comprende el sexto anterior de la circunferencia que forma la capa externa del ojo.
La córnea es algo ovalada y tiene diámetros promedios de 11 mm, vertical y 12 mm, horizontal, en el adulto. El radio de curvatura es ligeramente mayor en la superficie
Un botón corneal procedente de una queratoplastia penetrante se observa como un disco traslúcido.
La córnea posee cinco capas que de la superficie a la profundidad son: el epitelio, la membrana o capa de Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y el endotelio,
El epitelio consta de cinco o seis capas de epitelio estratificado escamoso no queratinizado que descansa sobre una tenue membrana basal argirofílica, PAS positiva, difícil de identificar con la coloración
La capa basal está constituida por células cilíndricas con núcleo redondo ubicado en el extremo inferior de la célula. Luego encontramos tres capas de células poliédricas con apariencia alada (también
La capa de Bowman es de grosor homogéneo, se encuentra por detrás de la membrana basal del epitelio, del cual está muy claramente separada y definida. La superficie posterior de
El estroma o sustancia propia constituye el noventa por ciento del grosor corneal, es avascular y está constituido por dos elementos: laminillas y células. Las laminillas son bandas largas entrelazadas
La córnea se encuentra ricamente inervada por fibras amielínicas, derivadas de los nervios ciliares, los cuales son ramas terminales de la división oftálmica del V par craneal. Ellas entran al
La membrana de Descemet es homogénea, algunas veces laminada, acelular y eosinofílica. Se encuentra en la superficie posterior del estroma y puede desprenderse fácilmente; difiere de la capa de Bowman