
Tracto uveal
– Atlas de Anatomía e histología


Corte histológico del segmento anterior del globo ocular
El iris está ubicado detrás de la córnea, frente al cristalino y separa la cámara anterior de la cámara posterior.

Partes del iris
La porción pupilar asienta sobre la superficie anterior del cristalino, y su base se une a la superficie anterior o cara anterior del cuerpo ciliar, aproximadamente a 1,5 mm, detrás

Iris claro
El iris forma un diafragma, que permite la entrada de la luz al ojo únicamente a través de la pupila. Esta apertura circular está situada ligeramente nasal y hacia abajo

Iris oscuro
Esta apariencia trabeculada es producida por los vasos y bandas de fibras que se encuentran en su estroma, de curso generalmente radial desde la pupila hacia la base del iris.

Círculo vascular menor del iris
El collarete o círculo vascular menor del iris está formado por un anillo de vasos en el estroma anterior en la unión del tercio interno con el tercio medio, dividiendo

Criptas de Fuchs
Las criptas de Fuchs (*) son excavaciones o depresiones de tamaño variable en toda la superficie anterior del iris. En el estroma anterior del iris se encuentran manchas marrones planas

Capas del iris
Histológicamente, el iris consta de cuatro capas: La limitante anterior, el estroma con el músculo esfínter de la pupila en su espesor, el músculo dilatador y el epitelio posterior.

Capa limitante anterior
La capa limitante anterior está formada por una condensación de células estromales, varía considerablemente de grosor y pigmentación en diferentes porciones de un mismo iris, hay también muchos sitios en

Estroma del iris
El estroma contiene vasos sanguíneos, nervios, melanocitos, células en acúmulo y el esfínter muscular de la pupila, inmersos en un tejido conectivo laxo que permite su rápida contracción y expansión.